Anconetano
El Anconetano es una moneda de gran importancia histórica de la Italia medieval y hace referencia a un grosso acuñado en la ciudad de Ancona durante la primera mitad del siglo XIII. Esta moneda es emblemática del apogeo económico de las ciudades comerciales italianas en la Alta Edad Media y refleja los esfuerzos de las autoridades locales por crear monedas de plata independientes y de alta calidad que fueran adecuadas para el comercio internacional en la región del Adriático. Como república marítima independiente con estrechos vínculos económicos con Venecia, Bizancio y el Mediterráneo oriental, Ancona dependía de una moneda estable para asegurar su posición en el comercio regional.
Desde el punto de vista numismático, el Anconetano pertenece a las llamadas monedas Grosso, una denominación de plata muy popular en la época, que creó una sólida base de confianza en la circulación gracias a su alta pureza y su claro simbolismo. Inspirada en el éxito de la acuñación veneciana del Grosso, Ancona también comenzó a emitir sus propias monedas de plata, que se distinguían por su diseño artístico y la identidad de la ceca local. El anconetano suele presentar motivos religiosos, como representaciones de San Ciriaco, patrón de la ciudad, o símbolos cristianos, combinados con el nombre de la ciudad «DE ANCONA» en la leyenda. Estas características lo convierten en una pieza muy codiciada por los amantes de las monedas medievales italianas.
El Anconetano es interesante para los numismáticos no solo por su rareza, sino también por su importancia en el contexto de la soberanía monetaria de los municipios italianos. La acuñación de sus propias monedas era una expresión de autonomía y fuerza económica en una época en la que las ciudades se estaban convirtiendo cada vez más en actores políticos independientes. El Anconetano es, por tanto, un importante testimonio de este desarrollo y representa la confianza en sí misma de una ciudad-estado emergente en el siglo XIII.
Hoy en día, los ejemplares originales del Anconetano se encuentran entre los objetos más valiosos de la numismática medieval, especialmente si están en buen estado y tienen una marca de ceca claramente legible. No solo son apreciados por los coleccionistas, sino también por los historiadores que estudian la historia monetaria y económica de la Italia medieval. Con su combinación de identidad regional, diseño artístico y significado monetario, el Anconetano constituye un capítulo fascinante de la historia de la acuñación europea.