Nummus

El término «nummus» tiene un significado complejo en numismática y deriva originalmente de la palabra latina para «moneda», que a su vez deriva del griego «nomos», un término que originalmente significaba «ley» o «costumbre». En la antigüedad, nummus era inicialmente un término general para referirse a las monedas, por ejemplo, en la forma «nummus aureus» para una moneda de oro. Sin embargo, a lo largo de la historia de la acuñación, el término se especializó para referirse a determinados tipos de monedas, especialmente en las regiones romana y bizantina. Nummus adquirió especial importancia durante la reforma monetaria del emperador Diocleciano a finales del siglo III d. C. En este contexto, se introdujo una nueva moneda de bronce, originalmente bañada en plata, que a menudo se denomina follis. Esta moneda fue un componente importante del nuevo sistema monetario reorganizado, cuyo objetivo era garantizar la estabilidad y la confianza en la moneda. El término nummus apareció como nombre de la moneda en sí o como indicación de su valor. Aunque el contenido de plata de la moneda se redujo gradualmente con el tiempo, siguió siendo un elemento central del sistema de pago del Imperio romano tardío. Con la reforma monetaria del emperador bizantino Anastasio I en el año 498 d. C., se desarrolló aún más el papel del nummus. Se introdujeron nuevas monedas de bronce con valores fijos, como el follis, que valía 40 nummi, así como unidades más pequeñas que valían 20, 10 o 5 nummi. Estas monedas estaban claramente inscritas y tenían por objeto facilitar el control del uso cotidiano. Los términos nummus y follis se utilizaban a menudo como sinónimos, aunque originalmente tenían connotaciones diferentes. También se pueden encontrar vestigios del nummus en monedas de bronce de la época de las migraciones, en las que el valor suele indicarse en nummi. Esta continuidad demuestra la importancia del término y su relevancia para la economía monetaria a lo largo de los siglos. Para los numismáticos, el nummus es hoy en día una fascinante pieza de colección que no solo refleja diferentes épocas históricas, sino que también documenta la evolución de la tecnología de la acuñación, el simbolismo y la función económica.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.