Escala de Sheldon

La escala de Sheldon, también conocida como sistema de clasificación de Sheldon o sistema de clasificación de monedas de Sheldon, es un método muy utilizado para clasificar el estado de las monedas. Fue desarrollada por el Dr. William H. Sheldon y se basa en una escala del 1 al 70, en la que 70 representa el mejor estado posible de una moneda. El sistema Sheldon tiene en cuenta diversos aspectos del estado de conservación, como el desgaste, los arañazos, los signos de uso y el brillo. Cada grado de la escala se define mediante descripciones y características específicas que caracterizan el estado de la moneda. La clasificación la realizan expertos o numismáticos con experiencia que evalúan las monedas según criterios definidos.
La escala de Sheldon comprende varios grados de conservación, entre ellos «malo» (1-2), «aceptable» (4-12), «bueno» (12-20), «muy bueno» (20-35), «excelente» (40-45), «casi sin circular» (50-58), «sin circular» (60-70) y otras subdivisiones dentro de estos rangos.
La escala Sheldon está reconocida internacionalmente y es utilizada por coleccionistas, comerciantes y casas de subastas para clasificar monedas. Permite una evaluación estandarizada y objetiva del estado de conservación y sirve de base para la fijación de precios y el comercio de monedas.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.