Proceso de hundimiento

El proceso de hundido es un término técnico del ámbito de la producción de monedas y desempeña un papel importante en la numismática, especialmente en la acuñación de monedas modernas. Se trata de un proceso en el que determinados elementos de una moneda, normalmente la imagen de la moneda o elementos individuales del diseño, se profundizan plásticamente mediante un hundido controlado del troquel. El objetivo de este proceso es conseguir una representación especialmente detallada y tridimensional que destaque tanto a la vista como al tacto. El proceso de hundimiento se utiliza a menudo para monedas conmemorativas o ediciones especiales de alta calidad, en las que el diseño preciso y la apariencia elegante son fundamentales.
Desde el punto de vista técnico, el proceso de hundimiento se basa en el uso de una herramienta de estampado especialmente mecanizada en la que algunas secciones están más hundidas que otras. Esta diferencia de altura en el troquel crea un efecto especialmente plástico en la superficie de la moneda durante el estampado. Esto confiere al estampado una gran profundidad visual y garantiza una representación muy matizada de los retratos, las letras o los elementos ornamentales. El proceso se utiliza especialmente para el repujado de metales preciosos, como monedas de oro o plata, para combinar la calidad artística con el valor numismático.
Desde el punto de vista numismático, el proceso de repujado en hueco no es solo un refinamiento técnico, sino también una marca de calidad. Los coleccionistas valoran las monedas producidas con este método por su estética especial y, a menudo, por su edición limitada. Además, el proceso abre nuevas posibilidades de diseño que serían difíciles de conseguir con los métodos de estampado convencionales. En combinación con otras técnicas, como el pulido de la placa o la aplicación de color, se obtienen piezas de colección muy atractivas que se distinguen claramente de las monedas producidas en serie.
El desarrollo del proceso de estampado por goteo también tiene su origen en la historia, ya que en la antigüedad y en la Edad Media se utilizaban diversas técnicas de estampado para conseguir efectos plásticos, aunque con medios más sencillos. Sin embargo, en la acuñación moderna de monedas, el proceso de estampado por goteo es un proceso controlado con precisión que cumple los más altos estándares tanto en términos de maquinaria como de arte. Para los coleccionistas y numismáticos, se trata por tanto de un campo apasionante que combina de forma impresionante la tecnología, el diseño y el valor coleccionable.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.